Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 27 de Abril de 2025, analiza una serie de artículos periodísticos escritos por Adela Sequeyro en 1923 para El Universal Ilustrado. En ellos, Sequeyro expone los crecientes problemas de tráfico en la Ciudad de México y la necesidad de proteger a los peatones.

El artículo destaca la visión de Adela Sequeyro sobre la necesidad de una cultura vial y regulaciones de tráfico para proteger a los peatones en la Ciudad de México de 1923.

Resumen

  • En 1923, la periodista Adela Sequeyro alertaba sobre el aumento del tráfico en la Ciudad de México y el peligro para los peatones.
  • Sequeyro criticaba la falta de atención a la seguridad peatonal por parte de las autoridades.
  • La infraestructura vial de la época no estaba preparada para el creciente número de vehículos.
  • La periodista proponía medidas como el respeto a los reglamentos de tráfico, el uso correcto de los semáforos y la eliminación de obstáculos en las vías públicas.
  • Sequeyro también solicitaba a la Compañía de Tranvías mejorar la seguridad de los pasajeros y a las autoridades reubicar los expendios de gasolina.

FAQ

  • ¿Quién es Adela Sequeyro?
    • Adela Sequeyro fue una periodista que escribió para El Universal Ilustrado en 1923, alertando sobre los problemas de tráfico en la Ciudad de México.
  • ¿Cuál era el principal problema que Sequeyro identificaba?
    • El principal problema era el aumento del tráfico y la falta de medidas para proteger a los peatones.
  • ¿Qué soluciones proponía Sequeyro?
    • Sequeyro proponía el respeto a los reglamentos de tráfico, el uso correcto de los semáforos, la eliminación de obstáculos en las vías públicas, mejoras en la seguridad de los tranvías y la reubicación de los expendios de gasolina.
  • ¿Por qué es relevante este texto en 2025?
    • El texto es relevante porque muestra que los problemas de tráfico y la necesidad de proteger a los peatones en la Ciudad de México no son nuevos, sino que tienen una larga historia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.