El texto escrito por Rosario Robles el 27 de Abril del 2025, critica severamente el manejo del sistema de salud pública en México durante los últimos siete años. Robles argumenta que las políticas implementadas han llevado al colapso del sistema, afectando gravemente el acceso a la salud de la población.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Resumen

  • El texto denuncia el colapso del sistema de salud pública en México.
  • Se critica la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi, lo que incrementó la carencia en salud.
  • Se menciona el manejo de la pandemia y los recortes en salud como factores que han afectado la atención médica.
  • Se señala el aumento del gasto de bolsillo en salud de las familias.
  • Se critica la falta de insumos, medicamentos y personal en los hospitales públicos.
  • Se denuncia la censura y la falta de soluciones reales por parte del gobierno.
  • Se menciona el impacto negativo en la vacunación infantil y el acceso a medicamentos oncológicos.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal crítica de Rosario Robles?
    • El colapso del sistema de salud pública en México y la falta de acceso a la salud para la población.
  • ¿Qué políticas se critican específicamente?
    • La desaparición del Seguro Popular, la creación del Insabi, el manejo de la pandemia y los recortes en salud.
  • ¿Cuál es el impacto en la población?
    • Aumento de la carencia en salud, incremento del gasto de bolsillo en salud, falta de acceso a medicamentos y tratamientos, y deficiencias en la atención médica.
  • ¿Qué denuncia Robles sobre la respuesta del gobierno?
    • Censura, falta de soluciones reales y priorización de la popularidad de la Presidenta sobre las necesidades de la población.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.