La elección judicial, directo al fracaso
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
Poder Judicial ⚖️, Eleccion 🗳️, Irregularidades ⚠️, Crimen organizado 🦹, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
La elección judicial, directo al fracaso
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
Poder Judicial ⚖️, Eleccion 🗳️, Irregularidades ⚠️, Crimen organizado 🦹, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 28 de Abril de 2025, analiza la situación pre-electoral a 33 días de la elección de jueces, magistrados y ministros en México. El autor critica el proceso de selección, señalando irregularidades y posibles vínculos de candidatos con el crimen organizado y otros grupos de interés. Además, cuestiona la transparencia y legitimidad de la elección, anticipando un posible control del Poder Judicial por parte del gobierno.
Un dato importante es la denuncia de Gerardo Fernández Noroña sobre la inclusión de perfiles ligados al narco y defensores de Naasón Joaquín García en la lista de candidatos.
Resumen
FAQ
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un mercado interno sólido requiere mejorar los ingresos, reducir la informalidad y cerrar las brechas sociales y regionales.