El texto escrito por Héctor Farina Ojeda el 28 de Abril de 2025 en Jalisco, analiza las perspectivas económicas para América Latina, destacando la persistente incertidumbre y los desafíos estructurales que impiden un crecimiento sólido y equitativo en la región.

El crecimiento promedio entre 2015 y 2024 fue de apenas 0.9 por ciento, lo que refleja tasas de crecimiento insuficientes en la región más desigual del mundo.

Resumen

  • Las proyecciones de crecimiento económico para América Latina en 2025 se han reducido, situándose entre el 2.1 y el 2 por ciento, según el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Las economías de Brasil, México, Colombia, Perú y Chile muestran signos de estancamiento, lo que afecta el crecimiento regional.
  • La región enfrenta desafíos estructurales como la alta informalidad laboral, sistemas de salud deficientes y movilidad social limitada.
  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que 172 millones de personas viven en condiciones de pobreza en la región.
  • Se enfatiza la necesidad de invertir en infraestructura, educación, salud, ciencia, tecnología e investigación para impulsar un crecimiento sostenible y reducir la dependencia de factores externos.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta América Latina según el autor?
    • La persistente incertidumbre económica y los desafíos estructurales que impiden un crecimiento sólido y equitativo.
  • ¿Qué recomienda el autor para mejorar la situación económica de la región?
    • Invertir en infraestructura, educación, salud, ciencia, tecnología e investigación para impulsar un crecimiento sostenible y reducir la dependencia de factores externos.
  • ¿Qué organismos internacionales han reducido sus pronósticos de crecimiento para América Latina?
    • El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la sanción del gobierno de Estados Unidos a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, al retirarles la visa.

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.

GBM Estrategia reembolsará 146 mdp a inversionistas debido a un incumplimiento de energía.

La Presidenta tuvo que intervenir para respaldar a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y al gobernador Javier May, mostrando tensiones internas.