Trump, los aranceles y el destino del dólar
Mark Blyth
El Economista
Proteccionismo 🛡️, Estados Unidos 🇺🇸, Dólar 💲, Bipartidismo 🤝, Reequilibrio ⚖️
Trump, los aranceles y el destino del dólar
Mark Blyth
El Economista
Proteccionismo 🛡️, Estados Unidos 🇺🇸, Dólar 💲, Bipartidismo 🤝, Reequilibrio ⚖️
El texto de Mark Blyth, escrito el 28 de abril de 2025, analiza las razones detrás del proteccionismo comercial en Estados Unidos, argumentando que va más allá de las políticas de la administración Trump y se extiende a un consenso bipartidista sobre la necesidad de reequilibrar la economía estadounidense.
El "privilegio exorbitante" del dólar se considera ahora una "carga exorbitante" por ambos partidos en Estados Unidos.
Resumen
FAQ (Preguntas Frecuentes)
¿Por qué Estados Unidos adoptaría políticas proteccionistas si se ha beneficiado del "privilegio exorbitante" del dólar?
¿Es el proteccionismo una política exclusiva de la administración Trump?
¿Qué países están ajustando sus estrategias económicas en respuesta al proteccionismo estadounidense?
¿Cuáles son las posibles consecuencias de un mundo con menos dependencia del dólar?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.