Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 28 de abril de 2025, analiza la naturaleza del poder a través de la lente del "trumpismo", argumentando que el miedo es el principal instrumento de control y sometimiento en un régimen despótico. El autor explora cómo la intimidación, la ruptura de normas y la descalificación sistemática de la oposición son tácticas empleadas para socavar la confianza y consolidar el poder absoluto.

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

Resumen

  • El autor define el poder, siguiendo la línea de Donald Trump, como la capacidad de someter a otros a través del miedo.
  • El texto destaca cómo el "trumpismo" mina la confianza y rompe con las normas de convivencia, generando un ambiente de temor generalizado.
  • Se menciona el miedo que sienten diversos sectores de la sociedad, incluyendo legisladores, jueces, profesores, estudiantes, migrantes, abogados, inversionistas, periodistas y burócratas.
  • La indecencia y la intimidación son presentadas como herramientas para lograr la sumisión y anular el decoro.
  • El autor argumenta que el despotismo anula el precedente histórico, permitiendo que acciones extremas se conviertan en una posibilidad real.
  • Se critica la teoría constitucional del despotismo, que justifica la violación de la ley en nombre de la "salvación de la nación".
  • El texto concluye advirtiendo que ninguna república puede sobrevivir al imperio del miedo.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal tesis del autor? El autor argumenta que el miedo es el principal instrumento de poder en un régimen despótico, ejemplificado por el "trumpismo".
  • ¿Qué papel juega la ley en un régimen despótico según el autor? La ley se convierte en un arma o escudo del régimen, utilizada para proteger a los transgresores y someter a quienes se resisten.
  • ¿Cuál es la advertencia final del autor? El autor advierte que el imperio del miedo es incompatible con la supervivencia de una república.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza la propuesta de Paco Taibo de nacionalizar TV Azteca, defendiendo la libertad de expresión.