El texto de Julio Alejandro Millán, fechado el 29 de abril de 2025, analiza la recaudación tributaria en México y su impacto en la política fiscal, comparando el desempeño actual con sexenios anteriores y con otros países de la OCDE. El autor destaca la importancia de una política fiscal eficiente para el desarrollo económico y social del país.

El verdadero récord en recaudación se registró entre los años 2013-2016, cuando el incremento real promediaba 12% anual.

Resumen

  • La recaudación tributaria federal en 2024 fue de 4.9 billones de pesos, un incremento real de 4.7% respecto a 2023, según la Secretaría de Hacienda.
  • El sexenio 2013-2018 fue más efectivo en recaudación, con una tasa media anual real de 9.9%, comparado con el 3.5% de 2019-2024.
  • El coeficiente de ingresos tributarios como proporción del PIB en México es bajo en comparación con otros países de Latinoamérica y la OCDE.
  • El Plan Nacional de Desarrollo proyecta un retroceso recaudatorio para 2030, con un coeficiente de 14.4%.
  • La informalidad, las exenciones y la evasión fiscal limitan la capacidad fiscal de México.
  • El autor propone consensuar objetivos y acciones para elevar el coeficiente tributario, redistribuyendo la carga fiscal y facilitando los procesos.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué es importante la política fiscal? Una política fiscal correcta y equilibrada estabiliza la economía, impulsa el crecimiento, reduce desigualdades y financia servicios públicos de manera sostenible.
  • ¿Cuál es el principal problema de la política fiscal en México? El bajo coeficiente de ingresos tributarios como proporción del PIB, debido a la informalidad, las exenciones y la evasión fiscal.
  • ¿Qué propone el autor para mejorar la política fiscal? Consensuar objetivos y acciones para elevar el coeficiente tributario, redistribuyendo la carga fiscal y facilitando los procesos, sin necesariamente aumentar la carga a quienes ya contribuyen.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La integración regional debe sentirse en la vida cotidiana de las poblaciones, impactando en su acceso a la salud, pensiones, cuidados y protección laboral.

La posible reducción de aranceles entre Estados Unidos y China podría afectar la ventaja comparativa de México en el mercado estadounidense.

El subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán, es clave para impulsar a los candidatos "bendecidos" en las próximas elecciones.

Onest SmartLogistics prevé crecer por arriba del 20 por ciento en volumen este año gracias a la implementación de la IA.