El texto de Marietje Schaake y Max Von Thun, publicado el 29 de Abril de 2025, analiza la estrategia de la Unión Europea frente a la creciente influencia de las grandes tecnológicas estadounidenses, especialmente en un contexto geopolítico marcado por la posible instrumentalización de la tecnología por parte de Estados Unidos. Los autores argumentan que la UE debe ir más allá de una simple estrategia de competitividad y adoptar un enfoque más ambicioso que priorice la soberanía tecnológica, la seguridad y la defensa de los valores democráticos.

La dependencia tecnológica de Europa otorga a un puñado de empresas y al gobierno de Estados Unidos un poder desmesurado sobre su desarrollo tecnológico y su toma de decisiones democrática.

Resumen

  • La UE se centra en la competitividad tecnológica siguiendo el informe de Mario Draghi, pero esto podría ser insuficiente y contraproducente.
  • La desregulación impulsada por la Comisión Europea podría beneficiar más a las grandes tecnológicas que a las startups europeas.
  • La dependencia de la infraestructura digital estadounidense (semiconductores, computación en la nube) socava la competitividad europea y otorga poder a EE.UU.
  • Es crucial defender los derechos, la soberanía y los valores europeos frente a las grandes tecnológicas y sus aliados en Washington.
  • Iniciativas como "Eurostack" son pasos clave para la independencia tecnológica europea.
  • La soberanía tecnológica implica seguridad, resiliencia y autodeterminación, no solo competitividad.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es el principal riesgo de la estrategia actual de la UE? La obsesión por la competitividad y la desregulación podría fortalecer la influencia de las grandes tecnológicas estadounidenses y hacer a la UE vulnerable a sus intereses.
  • ¿Qué propone el artículo como alternativa? Un enfoque más ambicioso que priorice la soberanía tecnológica, la seguridad, la defensa de los derechos de los ciudadanos y los valores democráticos.
  • ¿Qué papel juega la iniciativa "Eurostack"? Es un paso clave para desarrollar alternativas europeas a la infraestructura digital controlada por Estados Unidos, fortaleciendo la capacidad de Europa para actuar con independencia.
  • ¿Por qué es importante la soberanía tecnológica? Porque implica seguridad, resiliencia y autodeterminación, permitiendo a Europa proteger sus intereses y valores en un panorama geopolítico volátil.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.