Publicidad

El texto de Lorenzo Rocha, fechado el 3 de Abril de 2025 en la Ciudad de México, analiza la creciente competencia por el suelo y las oportunidades inmobiliarias en la ciudad, destacando la especulación y la escasez de terrenos disponibles.

La especulación inmobiliaria en la Ciudad de México ha reducido las oportunidades para promotores medianos y pequeños.

Resumen

  • La competencia por el suelo en la Ciudad de México es intensa, con escasez de terrenos y usos de suelo disponibles.
  • La especulación inmobiliaria ha aumentado, con grandes compañías acaparando propiedades en zonas de alto potencial.
  • Publicidad

  • Una quinta parte de los grandes proyectos están desocupados, pospuestos o cancelados debido a la incertidumbre económica y política.
  • Se menciona la profecía de Marx y Engels sobre la rentabilidad infinita del suelo, que se manifiesta en la especulación urbana.
  • Los pequeños promotores aún tienen oportunidades en intervenciones a pequeña escala.
  • Se espera la reconversión de espacios industriales en proyectos culturales y la reutilización de inmuebles patrimoniales.
  • Se cita un artículo de Friedrich Engels de 1843 sobre la rentabilidad del suelo.

Conclusión

  • El texto plantea un panorama desafiante para el desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México, especialmente para los pequeños y medianos promotores.
  • La especulación y la escasez de suelo son factores clave que limitan las oportunidades.
  • Se vislumbra la reconversión y reutilización de espacios como una vía para densificar el uso del suelo y contrarrestar la expansión territorial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el conflicto entre Israel y Hamás se enmarca en un contexto internacional de crecientes tensiones y rivalidades entre grandes potencias, lo que complica aún más su resolución.

Un dato importante es que la paz no se limita a la ausencia de guerra o violencia, sino que implica la presencia de actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas.

El dato más relevante es el ligero aumento del 0.3% en las ventas de vehículos ligeros en Septiembre de 2025, la primera tasa anual positiva después de cinco meses de retroceso.