Publicidad

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en REFORMA el 3 de abril de 2025, analiza los efectos del populismo y la polarización en México y en los Estados Unidos, comparando las políticas y el estilo de liderazgo de AMLO y Trump. El autor argumenta que ambos líderes, aunque diagnostican correctamente algunos problemas, implementan soluciones simplistas y dañinas, erosionando las instituciones y obstaculizando el crecimiento económico.

El autor destaca la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la CDMX como un error que impidió a México aprovechar el nearshoring.

Resumen

  • El populismo genera una polarización extrema que impide el reconocimiento de errores y daños colaterales por parte de los seguidores del líder.
  • La cancelación del Nuevo Aeropuerto de la CDMX es un ejemplo de una decisión errónea que obstaculizó el crecimiento económico de México.
  • Publicidad

  • El gobierno de AMLO ha desmantelado las fortalezas institucionales que permitían a México aspirar al desarrollo, como el Grado de Inversión y la autonomía del banco central.
  • En los Estados Unidos, Trump también aplica políticas populistas que judicializan la política, condonan la corrupción e imponen tarifas que perjudican la economía.
  • La principal diferencia entre ambos países es que en los Estados Unidos aún existen mecanismos democráticos para corregir el rumbo, mientras que en México estos mecanismos están siendo demolidos.
  • Sheinbaum debe implementar cambios radicales para fortalecer la inversión privada y enfrentar el adverso entorno económico.

Conclusión

  • El populismo se mantiene en el poder al priorizar la polarización y el odio al rival sobre el impacto de sus errores.
  • La realidad, tarde o temprano, se impone como el peor enemigo del populismo.
  • Es crucial fortalecer la inversión privada en México para superar los desafíos económicos actuales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gabinete de Seguridad, liderado por Omar García Harfuch, asestó un triple golpe al crimen organizado, capturando a líderes y lugartenientes de cárteles.

El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.

El autor considera el plan de la Casa Blanca como una trampa que favorece a Israel.