Publicidad

El texto de Jorge A. Castañeda Morales, fechado el 3 de abril de 2025, analiza el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Trump y su potencial efecto en el comercio global. El autor explora las motivaciones detrás de estas medidas, la reacción inicial de los mercados y la posibilidad de que, a largo plazo, conduzcan a una mayor liberalización del comercio internacional.

El comentario del secretario del Tesoro Bessent sugiere que los aranceles recíprocos podrían ser el techo, no el piso, abriendo la puerta a una mayor liberalización comercial.

Resumen

  • Trump anuncia aranceles generalizados y recíprocos para casi todos los países, excluyendo a México y Canadá, lo que sugiere un nuevo orden comercial mundial.
  • La medida es vista inicialmente como inflacionaria y perjudicial para el consumidor americano.
  • Publicidad

  • La obsesión del equipo de Trump con los déficits se basa en una ideología mercantilista.
  • Estados Unidos tiene un déficit de cuenta corriente compensado por superávits de países como China, Japón y Alemania.
  • A nivel micro, Estados Unidos aplica aranceles más bajos a automóviles que la Unión Europea, China, India y Brasil.
  • El comentario de Bessent sugiere que los países podrían reducir sus aranceles para evitar los aranceles recíprocos de Estados Unidos.
  • Países como Israel, Vietnam, Canadá e India ya están evaluando retirar sus aranceles.
  • La reacción inicial de los mercados es negativa.

Conclusión

  • A corto plazo, la economía y los consumidores americanos sufrirán.
  • A mediano o largo plazo, las políticas podrían generar resultados similares a los asiáticos.
  • Hemos entrado a una nueva etapa del orden comercial global.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gabinete de Seguridad, liderado por Omar García Harfuch, asestó un triple golpe al crimen organizado, capturando a líderes y lugartenientes de cárteles.

El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.

El autor considera el plan de la Casa Blanca como una trampa que favorece a Israel.