Inteligencia Artificial, Ghibli y la locura
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Studio Ghibli 🏰, Hayao Miyazaki 👨🎨, OpenAI 💻, IA 🤖
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Studio Ghibli 🏰, Hayao Miyazaki 👨🎨, OpenAI 💻, IA 🤖
Publicidad
El texto de Nelly Acosta Vázquez, fechado el 3 de Abril de 2025, aborda la reciente tendencia de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli, explorando las implicaciones éticas, legales y ambientales de esta práctica. La autora plantea interrogantes sobre la apropiación artística, la devaluación del trabajo de los artistas y la privacidad de los usuarios.
Un dato importante es que el cofundador del Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, ha expresado públicamente su fuerte disgusto por el uso de la IA en la animación.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.