Arranque de sexenio y cambio de estrategia: ¿qué dicen los datos?
Francisco Rivas
El Universal
México 🇲🇽, Inseguridad ⚠️, Desapariciones 🕵️, Violencia 💥, Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) 📊
Francisco Rivas
El Universal
México 🇲🇽, Inseguridad ⚠️, Desapariciones 🕵️, Violencia 💥, Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) 📊
Publicidad
Este texto, escrito por Francisco Rivas el 30 de Abril de 2025, analiza la situación de inseguridad en México durante los primeros seis meses de la administración federal actual, basándose en datos oficiales del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). El análisis compara las cifras con periodos anteriores y destaca las áreas problemáticas a nivel nacional y estatal.
El incremento de desapariciones de personas en un 34% respecto al año anterior y un 2,637% respecto al periodo 2018-2019 es un indicador preocupante de la persistencia de la violencia.
Resumen
Publicidad
Preguntas y Respuestas (FAQ)
P: ¿Cuál es la principal conclusión del análisis de Francisco Rivas?
R: A pesar de una leve disminución en algunos delitos violentos, el aumento en otros, especialmente en desapariciones, indica que la violencia en México persiste y requiere una estrategia más efectiva y ambiciosa.
P: ¿Qué recomendaciones se plantean para mejorar la situación?
R: Se propone establecer metas más ambiciosas en materia de seguridad, aumentar el presupuesto, eliminar la politización del combate al delito y fortalecer la colaboración con la sociedad civil, expertos, colectivos y víctimas.
P: ¿Qué papel juega el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en este análisis?
R: El ONC realiza un análisis periódico de la situación de seguridad en México, utilizando datos oficiales y proponiendo soluciones a las autoridades. Este reporte es parte de esa labor continua.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.