Infancias primero: más allá del 30 de abril
Martha Herrera
Grupo Milenio
Niñez 👧, Inversión 💰, Políticas públicas 🏛️, Bienestar infantil 👶, Día del Niño 🎈
Columnas Similares
Infancias primero: más allá del 30 de abril
Martha Herrera
Grupo Milenio
Niñez 👧, Inversión 💰, Políticas públicas 🏛️, Bienestar infantil 👶, Día del Niño 🎈
Columnas Similares
Este texto, escrito por Martha Herrera el 30 de Abril de 2025 en Monterrey, reflexiona sobre la importancia de la inversión en la niñez más allá de las celebraciones efímeras del Día del Niño. Se argumenta que la verdadera celebración implica políticas públicas sostenibles y un compromiso a largo plazo con el bienestar infantil.
Un dato importante: La mortalidad infantil por cáncer en Nuevo León se redujo en más del 40 por ciento gracias a un programa de cobertura universal a la salud.
Resumen
FAQ
P: ¿Cuál es el argumento central del texto?
R: El argumento central es que celebrar el Día del Niño no es suficiente; se necesita un compromiso a largo plazo con políticas públicas sólidas y recursos adecuados para garantizar el bienestar de la niñez, reconociéndolos como titulares de derechos y no solo como el futuro del país.
P: ¿Qué iniciativas específicas se mencionan en el texto como ejemplos de buenas prácticas?
R: Se mencionan la Estrategia de Atención a la Primera Infancia, la consolidación de estancias infantiles, el programa Hambre Cero Nuevo León, la mejora en la atención de salud infantil (incluyendo a niños con discapacidad), y la renovación del Centro Capullos en Nuevo León.
P: ¿Cuál es el llamado a la acción del texto?
R: El llamado a la acción es a una corresponsabilidad entre el Gobierno, las empresas, las escuelas, las familias y la comunidad para crear un entorno donde la niñez crezca sin miedo, hambre ni violencia, y donde sus derechos sean garantizados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cautela de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la situación de Marina del Pilar Ávila sugiere una falta de respaldo total.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un dato importante es la posible salida de Jesús de la Fuente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El autor considera que México se encuentra actualmente en esta "paradoja de la impunidad".
La cautela de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la situación de Marina del Pilar Ávila sugiere una falta de respaldo total.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un dato importante es la posible salida de Jesús de la Fuente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El autor considera que México se encuentra actualmente en esta "paradoja de la impunidad".