Publicidad

El siguiente resumen se basa en un artículo publicado en La Jornada el 5 de abril de 2025, que detalla una inversión significativa del gobierno federal mexicano para impulsar la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

La inversión total del gobierno federal asciende a 54 mil millones de pesos.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunciaron una inversión de 54 mil millones de pesos para fortalecer el Plan México y lograr la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
  • Se implementarán iniciativas como Cosechando Soberanía, Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Productora de Semillas del Bienestar.
  • Publicidad

  • Cosechando Soberanía otorgará créditos a 300 mil pequeños y medianos productores con una tasa de interés del 9 por ciento, con el objetivo de alcanzar 750 mil beneficiarios para 2030.
  • Los programas Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar beneficiarán a cerca de 2 millones de pequeños productores.
  • Se busca aumentar la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche para revertir el estancamiento del periodo neoliberal. El objetivo es alcanzar el 100 por ciento de autosuficiencia en maíz blanco, con 1 millón 200 mil toneladas, un 17 por ciento más de la producción actual.
  • Se protege el maíz nativo de las trasnacionales que promueven semillas transgénicas, cuyo impacto en la salud es objeto de controversia.
  • Se destaca el daño a la biodiversidad causado por el monocultivo de transgénicos y el uso de herbicidas cancerígenos.

Conclusión

  • La autosuficiencia y la soberanía alimentaria son consideradas metas esenciales para garantizar el acceso a los alimentos como un derecho humano y no como una mercancía.
  • Estas medidas son cruciales para combatir el cambio climático y aumentar la resiliencia ante sus efectos.
  • La iniciativa es especialmente relevante ante la guerra arancelaria con el principal socio comercial de México, que podría afectar los precios y las cadenas de suministro.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.

La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.

El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.