Del extractivismo neoliberal al ambientalismo humanista: Tula como nuevo paradigma de la justicia ambiental
Alicia Barcena
El Universal
Economía circular ♻️, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, PEECT 🏞️, Residuos 🗑️
Alicia Barcena
El Universal
Economía circular ♻️, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, PEECT 🏞️, Residuos 🗑️
Publicidad
El texto escrito por Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, el 5 de abril de 2025, aborda la transición del país hacia una economía circular bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum. Se critica el modelo de desarrollo lineal predominante y se presenta el Parque Ecológico y de Economía Circular de Tula (PEECT) como un ejemplo clave de este cambio de paradigma.
En los últimos 20 años, México ha registrado un aumento del 42.6% en la generación de residuos sólidos, desechando alrededor de 120 mil toneladas por día, con un 90% depositado a cielo abierto.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la "Operación Limpieza" iniciada por López Obrador para ocultar la corrupción.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
Más de 2 millones de personas participaron en las manifestaciones del 3 de Octubre.
Un dato importante es la "Operación Limpieza" iniciada por López Obrador para ocultar la corrupción.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
Más de 2 millones de personas participaron en las manifestaciones del 3 de Octubre.