Publicidad

Este texto de Moises Naim, escrito el 7 de Abril de 2025, explora el resurgimiento y la intensificación de la ansiedad en el siglo XXI, comparándola con la ansiedad de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. El autor analiza cómo factores preexistentes se han agudizado y cómo nuevas fuentes de ansiedad, como la revolución digital y la desinformación, están afectando a individuos y organizaciones a nivel global.

La "desinformación" es la principal amenaza global a corto plazo, incluso mayor que una guerra o los accidentes climáticos.

Resumen

  • La ansiedad, presente desde la postguerra del siglo XX, ha resurgido con mayor intensidad en el siglo XXI.
  • Factores como las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos, Rusia y China, y las crisis económicas persisten y se han intensificado.
  • Publicidad

  • Los desastres naturales, como incendios forestales, sequías e inundaciones, son ahora más frecuentes y generan ansiedad constante.
  • La revolución digital, con la automatización y la manipulación de la información, es una nueva fuente de ansiedad.
  • El psicólogo social Jonathan Haidt en su libro "La Generación Ansiosa" (2024) vincula el uso de redes sociales y teléfonos inteligentes con el deterioro de la salud mental de la Generación Z.
  • La "post-verdad" y la desinformación crean un ambiente de incertidumbre y desconfianza, donde los sentimientos influyen más que los hechos.
  • Una encuesta del Foro Económico Mundial en Davos revela que la desinformación es vista como la principal amenaza global.
  • La inseguridad laboral afecta incluso a los altos ejecutivos, con un aumento del 9% en la rotación de ejecutivos jefes en 2024, según Russell Reynolds.
  • El activismo de inversionistas, la inteligencia artificial y la inestabilidad política contribuyen a la ansiedad en el ámbito empresarial.

Conclusión

  • La ansiedad es una parte inherente de la experiencia humana, valiosa como señal de alerta, pero peligrosa si se vuelve crónica.
  • Es crucial aprender a "imaginar el mal" para afrontar la turbulencia actual.
  • El autor invita a unirse a su canal para mantenerse informado sobre estos temas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la "Operación Limpieza" iniciada por López Obrador para ocultar la corrupción.

El autor acusa al gobierno de Morena de buscar una ley de Amparo a modo, que beneficie intereses particulares y perpetúe la impunidad.

El texto propone soluciones para mejorar la movilidad y reducir la congestión vial en la Ciudad de México.