Las desapariciones y “fue el Estado”
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Desapariciones desaparición 🔎, Impunidad ⚖️, Gobierno 🏛️, CED 🇺🇳
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Desapariciones desaparición 🔎, Impunidad ⚖️, Gobierno 🏛️, CED 🇺🇳
Publicidad
El texto de Jorge Fernandez Menendez, fechado el 8 de Abril de 2025, analiza la problemática de las desapariciones en México, contrastando la postura del gobierno actual con las críticas de organismos internacionales como el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU (CED). El autor examina la persistencia de las desapariciones, la falta de investigaciones efectivas y la impunidad, señalando la responsabilidad del Estado en no abordar el problema con la seriedad necesaria.
Un dato importante es que, según el texto, durante el sexenio pasado hubo 60 mil personas desaparecidas en México, y la cifra sigue aumentando en la administración actual.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor define la estupidez no como falta de inteligencia, sino como renuncia a la conciencia.
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El discurso de la presidenta Sheinbaum podría ser el más importante de su primer año de gobierno.
Un dato importante del resumen es que el autor define la estupidez no como falta de inteligencia, sino como renuncia a la conciencia.
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El discurso de la presidenta Sheinbaum podría ser el más importante de su primer año de gobierno.