Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Gabriel Mendoza Pichardo el 1 de mayo de 2024 analiza el comportamiento del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. El autor destaca la revaluación del peso, que pasó de 20.41 pesos por dólar en noviembre de 2018 a 16.70 pesos por dólar en marzo de 2024.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Dólar estadounidense
* Tipo de cambio
* Revaluación
* Inflación

## Resumen

* El peso mexicano se revaluó un 20% frente al dólar estadounidense durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
* La revaluación se debió a diversos factores, entre ellos la sobrevaluación inicial del peso y la reducción del ritmo ascendente de la relación de precios México-Estados Unidos.
* El gobierno mexicano tuvo dos ventajas con el tipo de cambio: su sobrevaluación inicial y la reducción del ritmo ascendente de la relación de precios México-Estados Unidos.
* La revaluación del peso ha sido bien recibida por las instituciones financieras nacionales e internacionales.
* El texto concluye que el manejo de la economía por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido positivo para el tipo de cambio del peso mexicano.

## Nota

El texto original no menciona la fuente de la información sobre los rubros que sugiere tomar en cuenta Western Union.

## Invitación

Te invito a unirte al canal de EL UNIVERSAL en Whatsapp para enterarte de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.

El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.