El texto del Colaborador Invitado del 1 de Mayo de 2025 explora la analogía entre la respuesta socialmente aceptada "bien, gracias" y la necesidad de una respuesta empresarial genuina en materia de sostenibilidad corporativa. Se centra en la importancia de los Informes de Sostenibilidad (ISos) como herramientas para comunicar de manera transparente y responsable el desempeño de una organización en relación con el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Un dato importante es que los Informes de Sostenibilidad (ISos) son una herramienta de comunicación madura y responsable para las empresas.

📝 Resumen

  • El texto compara la respuesta automática "bien, gracias" con la necesidad de una respuesta empresarial genuina sobre sostenibilidad.
  • Se define la sostenibilidad corporativa como una estrategia de creación de valor a largo plazo.
  • Se destaca la importancia de los ISos como herramientas de comunicación transparentes y responsables.
  • Se mencionan los beneficios de los ISos, como la transparencia, la gestión de riesgos, la toma de decisiones informadas, la mejora continua, el acceso a capital, el cumplimiento normativo y la contribución al desarrollo sostenible.
  • Se enfatiza la necesidad de evolucionar hacia una comunicación sustantiva y congruente en materia de sostenibilidad.

FAQ

  • ¿Qué son los Informes de Sostenibilidad (ISos)?
    • Son documentos que comunican la relación de una organización con el medio ambiente, la economía y la sociedad a sus stakeholders.
  • ¿Por qué son importantes los ISos?
    • Porque fomentan la transparencia, la gestión de riesgos, la toma de decisiones informadas, la mejora continua, el acceso a capital, el cumplimiento normativo y la contribución al desarrollo sostenible.
  • ¿Cuál es la principal conclusión del texto?
    • Que las empresas deben evolucionar hacia una comunicación sustantiva y congruente en materia de sostenibilidad, utilizando los ISos como herramientas clave.
  • ¿Quién es la autora del texto?
    • Dra. Joaquina Niembro, Profesora-Investigadora, Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.