Una visión ecosistémica para reinventar las ciudades (1ra parte)
Antonio Peniche Garcia
Excélsior
Ecosistema 🌳, Sostenibilidad ♻️, Inclusión 🫂, Resiliencia 💪, Participación 🗣️
Una visión ecosistémica para reinventar las ciudades (1ra parte)
Antonio Peniche Garcia
Excélsior
Ecosistema 🌳, Sostenibilidad ♻️, Inclusión 🫂, Resiliencia 💪, Participación 🗣️
El texto escrito por Antonio Peniche Garcia el 11 de Mayo del 2025 explora la necesidad de adoptar una visión ecosistémica en la planificación urbana, inspirándose en el trabajo de Salvador Rueda y la visión holística de Ildefons Cerdà. Se argumenta que las ciudades deben ser entendidas como organismos interconectados donde la sostenibilidad, la inclusión social, la resiliencia y la participación ciudadana son elementos clave para un desarrollo urbano inteligente y humano.
El texto destaca la importancia de considerar la ciudad como un ecosistema fractal, donde lo biomórfico y lo sistémico reemplazan la lógica lineal obsoleta.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Porque permite comprender cómo los diferentes elementos de la ciudad interactúan entre sí, optimizando su funcionamiento y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Interconexión, sostenibilidad, inclusión social, infraestructura resiliente, tecnología e innovación, participación ciudadana, economía urbana sostenible, salud y bienestar.
Es fundamental para asegurar que las voces y necesidades de las comunidades se reflejen en las políticas urbanas.
Salvador Rueda es una figura clave en la planificación urbana sostenible, conocido por su enfoque innovador y su visión de la ciudad como un ecosistema. El texto lo menciona como una de las voces más importantes en este campo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.
El decálogo de la Presidenta podría ser un intento de reclamar mayor autonomía frente a la influencia de López Obrador y Morena.
Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV
El alto número de observadores electorales registrados para los comicios judiciales genera suspicacias, sugiriendo una posible estrategia de Morena.
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.
El decálogo de la Presidenta podría ser un intento de reclamar mayor autonomía frente a la influencia de López Obrador y Morena.
Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV
El alto número de observadores electorales registrados para los comicios judiciales genera suspicacias, sugiriendo una posible estrategia de Morena.