Alguna vez hubo algo más que videojuegos
Homero Bazan
El Universal
Canicas ⚽, México 🇲🇽, Siglo XIX 🗓️, Gregorio Zúñiga 👴, Tecnología 📱
Alguna vez hubo algo más que videojuegos
Homero Bazan
El Universal
Canicas ⚽, México 🇲🇽, Siglo XIX 🗓️, Gregorio Zúñiga 👴, Tecnología 📱
El texto de Homero Bazan, fechado el 11 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la nostalgia del juego de las canicas, su historia en México y su posible resurgimiento en un futuro donde la tecnología pudiera fallar.
El juego de las canicas, presente desde tiempos prehispánicos, fue un importante elemento social y cultural en México, especialmente en el siglo XIX y principios del XX.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Porque los videojuegos y la tecnología han desplazado los juegos físicos que requieren interacción social y contacto con la naturaleza.
Era un espacio de convivencia, competencia, aprendizaje de habilidades manuales y de puntería, además de ser una forma de socialización y creación de lazos comunitarios.
Que ante una posible falla tecnológica, los padres de la generación X rescaten este juego tradicional y lo transmitan a sus hijos como una alternativa de diversión y socialización.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.
El Metro transporta a más de 4.6 millones de personas diariamente, convirtiéndose en un punto crítico de la política capitalina.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.
El Metro transporta a más de 4.6 millones de personas diariamente, convirtiéndose en un punto crítico de la política capitalina.