Publicidad

El texto del Diputado Federal Arturo Ávila, vocero del grupo parlamentario de MORENA de la LXVI Legislatura, fechado el 12 de Mayo de 2025, resume las actividades y logros del segundo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados. Se destaca la aprobación de reformas constitucionales y legislación secundaria en áreas clave como la protección de recursos naturales, la modernización institucional y la soberanía energética.

Se aprobaron cuatro reformas constitucionales y 20 cambios a la legislación secundaria.

📝 Puntos clave

  • Se realizaron 50 sesiones en la Cámara de Diputados entre febrero y abril de 2025.
  • Se aprobaron reformas para proteger los maíces nativos y fortalecer la soberanía energética.
  • Publicidad

  • Se avanzó en la legislación secundaria, incluyendo la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
  • Se aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2022 y se discutió el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
  • Se inscribió la leyenda “A la comunidad mexicana migrante” en el Muro de Honor.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuáles fueron las reformas constitucionales más importantes aprobadas?

Las reformas más relevantes fueron la modificación a los artículos 4 y 27 para proteger los maíces nativos, la reforma sobre no reelección y nepotismo electoral, cambios a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, y modificaciones a los artículos 25 y 73 para la simplificación administrativa y digitalización del Estado.

¿Qué medidas se tomaron en materia de soberanía energética?

Se aprobaron importantes paquetes legislativos en materia energética, incluyendo la Ley de la Empresa Pública del Estado para CFE y Pemex, así como reformas al sector hidrocarburos y eléctrico.

¿Qué acciones se realizaron en reconocimiento a la comunidad migrante?

Se inscribió en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda “A la comunidad mexicana migrante”, reconociendo su contribución al desarrollo de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto plantea una reflexión sobre la responsabilidad y el compromiso con la justicia en un contexto político complejo.

Un dato importante es que el 87% de la violencia que sufren las personas mayores es ejercida por familiares.

Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.