Reforma fiscal, no.- Edgar Amador
Carlos Mota
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Reforma Fiscal 🧾, Mipymes 🏢, Crédito 💰, Recaudación 📈
Columnas Similares
Carlos Mota
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Reforma Fiscal 🧾, Mipymes 🏢, Crédito 💰, Recaudación 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto es un resumen de una entrevista realizada por Carlos Mota al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, durante la 88 Convención Bancaria en Nuevo Nayarit Vallarta. La entrevista se centra en la situación económica de México, las perspectivas de crecimiento, la necesidad de una reforma fiscal y las estrategias para impulsar el crédito a las Mipymes.
Edgar Amador confía en mantener el grado de inversión de México sin necesidad de una reforma fiscal.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
No, según Edgar Amador, no es necesaria. El enfoque está en mejorar la recaudación con las reglas existentes y combatir la evasión fiscal.
Sí, Edgar Amador afirma que es una obligación del Secretario de Hacienda cuidar el crédito público del país y que están confiados en mantenerlo.
A través de garantías a la banca comercial y programas de capacitación para que las Mipymes cumplan con los requisitos necesarios. Nafin y Bancomext apoyarán este proceso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La tolerancia ante actos vandálicos como el derribo de portones puede interpretarse como complicidad y sentar un precedente peligroso para la democracia.
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La tolerancia ante actos vandálicos como el derribo de portones puede interpretarse como complicidad y sentar un precedente peligroso para la democracia.