Ciudad de México: sueños y resultados
Martí Batres
heraldodemexico.com.mx
Martí Batres 👨💼, Ciudad de México 🏙️, Trayectoria Política 🏛️, Informe de Gobierno 📜, Memoria Histórica 📖
Martí Batres
heraldodemexico.com.mx
Martí Batres 👨💼, Ciudad de México 🏙️, Trayectoria Política 🏛️, Informe de Gobierno 📜, Memoria Histórica 📖
Publicidad
El texto es un anuncio del nuevo libro de Martí Batres, "Ciudad de México: sueños y resultados, 2011-2024", publicado por Porrúa Hermanos. El libro recopila documentos clave de su trayectoria política, incluyendo propuestas de gobierno, planes de acción y un informe de gestión.
El libro recopila seis documentos clave de la trayectoria política de Martí Batres en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El propósito principal es documentar y compartir la trayectoria política de Martí Batres en la Ciudad de México, desde sus propuestas iniciales hasta su gestión como Jefe de Gobierno, contribuyendo a la memoria histórica de la ciudad.
El libro incluye plataformas de gobierno, planes de 100 días y un informe de gestión, abarcando diferentes etapas de la carrera política de Martí Batres.
Martí Batres destaca la finalización de obras iniciadas por Claudia Sheinbaum y la implementación de nuevos proyectos, así como la presentación del VI Informe de Gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la necesidad de la edificación de dos Estados como única salida viable al conflicto.
El texto destaca la paradoja de que un organismo creado para tutelar derechos fundamentales, como el IFT, desaparezca sin respetar los derechos laborales de sus propios trabajadores.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
El texto destaca la necesidad de la edificación de dos Estados como única salida viable al conflicto.
El texto destaca la paradoja de que un organismo creado para tutelar derechos fundamentales, como el IFT, desaparezca sin respetar los derechos laborales de sus propios trabajadores.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.