Inversión en transición energética
Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
Inversión 💰, Transición 💡, Energética ⚡, China 🇨🇳, BNEF 📊
Columnas Similares
Inversión en transición energética
Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
Inversión 💰, Transición 💡, Energética ⚡, China 🇨🇳, BNEF 📊
Columnas Similares
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Manuel Rodríguez González el 12 de Mayo del 2025, el cual analiza las tendencias de inversión en la transición energética global, a pesar de la incertidumbre generada por políticas como las del gobierno de Donald Trump. El texto se apoya en datos del informe "Tendencias de Inversión en la Transición Energética 2025" de BloombergNEF (BNEF).
La inversión global en la transición energética alcanzó un récord de 2.1 billones de dólares en 2024.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Las políticas de Donald Trump, especialmente las medidas arancelarias y el fortalecimiento de la política petrolera, generaron incertidumbre en la economía global. En Estados Unidos, la inversión se estancó debido a la incertidumbre generada en torno a las renovables por la reelección de Trump, alcanzando 375 mil millones.
El transporte eléctrico fue el principal motor de inversión con 757 mil millones de dólares, seguido por las energías renovables con 728 mil millones de dólares. Las redes eléctricas también recibieron una inversión significativa de 390 mil millones de dólares.
China lideró la inversión con 818 mil millones de dólares, representando dos tercios del aumento mundial total en 2024.
BNEF considera que se necesita un promedio de 5.6 billones de dólares anuales de inversión global para la transición energética entre 2025 y 2030 para lograr el objetivo de cero emisiones netas globales para 2050, tal y como lo ha planteado el Acuerdo de París.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.