El texto de Ernesto O Farrill Santoscoy, fechado el 12 de Mayo de 2025, analiza los recientes acontecimientos en el ámbito del comercio internacional, centrándose en las negociaciones entre Estados Unidos, Reino Unido y China, así como sus posibles implicaciones para el T-MEC y la relación comercial de México con Estados Unidos.

Un dato importante es la posibilidad de que Estados Unidos desmantele el T-MEC para negociar acuerdos bilaterales.

📝 Puntos clave

  • Estados Unidos y el Reino Unido firman un convenio marco para negociar un acuerdo bilateral de comercio.
  • Hubo un "gran avance" en las negociaciones entre Estados Unidos y China en Suiza para reducir la escalada de la guerra comercial.
  • Las tensiones entre Estados Unidos y China alcanzaron un punto álgido tras el aumento de aranceles por parte de Donald Trump.
  • Ejecutivos del sector de comercio a menudeo advirtieron sobre posibles escasez e hiperinflación si se mantienen los aranceles altos.
  • Bursamétrica anticipa el desmantelamiento del T-MEC y la negociación de acuerdos bilaterales entre Estados Unidos, Canadá y México.

❓ Conclusiones FAQ

¿Qué implicaciones tiene el acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido?

El acuerdo podría significar un arancel general del 10% en manufacturas para el Reino Unido, así como una mayor apertura en el comercio de servicios y la reducción de barreras no arancelarias.

¿Cuál es el estado actual del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China?

Aunque existe un acuerdo firmado en 2020, Donald Trump critica a la administración Biden por no hacerlo cumplir, y las tensiones han aumentado con la imposición de aranceles. Sin embargo, las recientes negociaciones en Suiza sugieren un posible acercamiento.

¿Cómo afectarán estos cambios al T-MEC y a México?

Bursamétrica anticipa el desmantelamiento del T-MEC y la negociación de acuerdos bilaterales, lo que podría implicar condiciones más exigentes para México debido a factores como la reforma judicial y la contrarreforma energética.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.