El siguiente texto resume noticias financieras relevantes publicadas por El Economista el 13 de mayo de 2025, abarcando el desempeño de Viva Aerobus, el pago de dividendos de Financiera Independencia (Findep), el reconocimiento a Banco Azteca y Grupo Elektra en pagos transfronterizos, y la certificación "Hecho en México" otorgada a Stori.

Viva Aerobus experimentó un aumento del 17.6% en su tráfico de pasajeros en abril, el mayor en 14 meses.

📝 Puntos clave

  • Viva Aerobus incrementó su tráfico de pasajeros un 17.6% en abril, marcando su avance número 50 consecutivo.
  • Financiera Independencia (Findep) aprobó el pago de un dividendo de 1,250 millones de pesos.
  • Banco Azteca y Grupo Elektra fueron reconocidos por FXC Intelligence como líderes en pagos transfronterizos.
  • Stori, cofundada por Marlene Garayzar, recibió la certificación "Hecho en México" y lanzó la tarjeta Movimex x Stori con el Gobierno del Estado de México.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál fue el principal impulsor del crecimiento de Viva Aerobus?

El crecimiento de Viva Aerobus se debió a una base de comparación más favorable y a un aumento tanto en el tráfico doméstico como internacional.

¿De dónde provienen los fondos para el dividendo de Financiera Independencia?

Los fondos para el dividendo de Financiera Independencia provienen de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta correspondiente a los resultados acumulados hasta el ejercicio 2013, lo que exime el pago de impuestos.

¿Qué significa el reconocimiento para Banco Azteca y Grupo Elektra?

El reconocimiento de Banco Azteca y Grupo Elektra por FXC Intelligence destaca su impacto global en servicios de pagos transfronterizos y su fortalecida presencia en el ecosistema de pagos internacionales.

¿Qué beneficios ofrece la tarjeta Movimex x Stori?

La tarjeta Movimex x Stori ofrece recompensas a los usuarios del transporte público en el Estado de México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.