Este texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 13 de Mayo de 2025, critica duramente la deuda del Fobaproa, originada en el "rescate" bancario de 1995 durante el gobierno de Ernesto Zedillo. El autor argumenta que esta deuda es ilegal desde su origen y ha sido mantenida por gobiernos posteriores, incluyendo los de la 4-T, a pesar de las críticas iniciales. Se destaca la actualización del calendario de pagos por parte del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, que extiende la obligación hasta 2057.

El pago de la deuda del Fobaproa se extenderá hasta el año 2057, sumando un total de 62 años desde su inicio.

📝 Puntos clave

  • La deuda del Fobaproa es considerada ilegal desde su origen en 1995 durante el gobierno de Ernesto Zedillo.
  • Gobiernos prianistas y de la 4-T han mantenido el pago de esta deuda, a pesar de las críticas iniciales.
  • El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, actualizó el calendario de pagos, extendiéndolo hasta 2057.
  • Se estima que de aquí a 2057 deberán salir de las arcas nacionales, en promedio, 35 mil 500 millones de pesos cada año para pagar la deuda del Fobaproa.
  • En 2025, el gobierno emitirá 254 mil 400 millones de pesos en deuda para refinanciar los pasivos del IPAB.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué se considera ilegal la deuda del Fobaproa?

La deuda se considera ilegal porque se originó en un "rescate" bancario que benefició a especuladores y fue aprobado por legisladores a sabiendas del uso ilegítimo de fondos públicos.

¿Qué gobiernos han mantenido el pago de esta deuda?

Todos los gobiernos desde Ernesto Zedillo, incluyendo los de Fox, Calderón, Peña Nieto y las administraciones de la 4-T.

¿Cuál es el impacto de esta deuda en los mexicanos?

Los mexicanos han cargado con esta deuda durante 30 años y seguirán haciéndolo hasta 2057, pagando miles de millones de pesos en intereses y capital.

¿Qué implicaciones tiene la actualización del calendario de pagos?

La actualización implica que las arcas nacionales deberán destinar, en promedio, 35 mil 500 millones de pesos cada año hasta 2057 para pagar la deuda, sin considerar los intereses adicionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

El INE se enfrenta a un proceso electoral inédito para elegir juzgadores del Poder Judicial de la Federación con normativas deficientes.

El alcalde Luis Mendoza confrontó al diputado Royfid Torres (MC), instándolo a enfocarse en la crisis de seguridad en Jalisco, gobernado por MC, en lugar de criticar la gestión de seguridad en Benito Juárez.

La terapia psicológica con IA se presenta como una alternativa más accesible y económica que la terapia tradicional.