Continúan señales preocupantes en México y en el extranjero
Benito Solis
El Financiero
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Inflación 📈, Empleo 🧑💼, PyMEs 🏢
Columnas Similares
Continúan señales preocupantes en México y en el extranjero
Benito Solis
El Financiero
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Inflación 📈, Empleo 🧑💼, PyMEs 🏢
Columnas Similares
El texto escrito por Benito Solis el 13 de Mayo del 2025 analiza la situación económica tanto en México como en el extranjero, destacando señales preocupantes y posibles escenarios futuros. Se centra en el impacto de las políticas económicas de Estados Unidos, la situación del sector industrial en México y la importancia de crear condiciones favorables para el desarrollo empresarial.
La posible estanflación en Estados Unidos debido a los aranceles es un punto crítico.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es la posibilidad de una estanflación, es decir, un estancamiento económico combinado con un aumento de la inflación, provocado por el aumento de los aranceles a las importaciones.
El sector industrial en México se describe como en contracción, con una disminución del -0.7% en el primer trimestre de 2025. Sectores como la extracción de petróleo y gas, la energía eléctrica y la construcción de obras civiles experimentaron caídas significativas.
Para mejorar la situación económica en México, es necesario crear las condiciones para el desarrollo de las empresas, quienes son las creadoras de la producción y el empleo. Esto incluye un sistema legal y judicial profesional e independiente que facilite el crédito a las PyMEs.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un riesgo para la independencia del poder judicial y podría conducir a un sistema autoritario.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un riesgo para la independencia del poder judicial y podría conducir a un sistema autoritario.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.