UNAM, rendición de cuentas*
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
UNAM 🏫, Presupuesto 💰, Rendición 🤝, Impacto ✨, Educación 📚
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
UNAM 🏫, Presupuesto 💰, Rendición 🤝, Impacto ✨, Educación 📚
Publicidad
El texto es un resumen del discurso de Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación de la Cuenta Anual 2024. En él, destaca la importancia de la rendición de cuentas como un ejercicio de transparencia y responsabilidad institucional, así como el impacto de la UNAM en la sociedad mexicana.
La UNAM ejerció un presupuesto de 59 mil millones de pesos en 2024, con un 90.4% proveniente del subsidio federal.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal conclusión es que la inversión en la educación pública, y en particular en la UNAM, es fundamental para construir un país más justo, libre y democrático.
Beneficia principalmente a estudiantes de bajos recursos, familias que buscan movilidad social y a la sociedad en general al fortalecer el tejido social y promover el desarrollo.
El 90.4% del presupuesto de la UNAM proviene del subsidio federal, lo que subraya el compromiso del Estado mexicano con la educación superior pública.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gestión del vicepresidente Eugenio Laris genera inquietud en el sector de finanzas populares.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.
La gestión del vicepresidente Eugenio Laris genera inquietud en el sector de finanzas populares.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.