El textualismo o cómo coartar la labor interpretativa jurisdiccional
Juan Luis González Alcántara
heraldodemexico.com.mx
Interpretación 🧑⚖️, Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Reforma 📜, Autoritarismo 😠
Juan Luis González Alcántara
heraldodemexico.com.mx
Interpretación 🧑⚖️, Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Reforma 📜, Autoritarismo 😠
Publicidad
El texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, publicado el 13 de Mayo de 2025, analiza la importancia de la interpretación judicial en la aplicación de la ley y critica una reforma judicial en México que restringe esta función.
El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor argumenta que la interpretación judicial es fundamental para la justicia y que restringirla, como lo hace la reforma judicial en México, es un retroceso autoritario.
El autor critica el Artículo Décimo Primero Transitorio de la reforma, que prohíbe interpretaciones análogas o extensivas del decreto de reforma, limitando la capacidad de los jueces para aplicar la ley de manera justa y equitativa.
El autor considera que la reforma es un retroceso autoritario porque limita la independencia del Poder Judicial y restringe su capacidad para actuar como un contrapeso al poder político, lo que es esencial para una verdadera democracia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
El 5 de octubre de 2025 se perfila como un día histórico en los "ratings" de México debido a la convergencia de eventos políticos, sociales y mediáticos de gran magnitud.
Sebastián Córdova podría quedar libre a principios de 2026.
El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.
El 5 de octubre de 2025 se perfila como un día histórico en los "ratings" de México debido a la convergencia de eventos políticos, sociales y mediáticos de gran magnitud.
Sebastián Córdova podría quedar libre a principios de 2026.