La inquisición sonora
L.M. Oliveira
El Economista
Música 🎵, Libertad 🕊️, Delito 🚨, Jalisco 🇲🇽, Código ⚖️
L.M. Oliveira
El Economista
Música 🎵, Libertad 🕊️, Delito 🚨, Jalisco 🇲🇽, Código ⚖️
Publicidad
El texto escrito por L.M. Oliveira el 15 de mayo de 2025 analiza la vinculación a proceso de la banda musical "Los alegres del barranco" en Jalisco, acusados de apología del delito por interpretar un corrido que exalta al líder del CJNG. El autor cuestiona la constitucionalidad del artículo 142 del Código Penal del estado y reflexiona sobre los límites de la libertad de expresión en relación con la apología del delito.
La criminalización de la música que habla de narcotraficantes pone en riesgo la libertad de expresión.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
No está claro. El autor considera que es difícil defender que la apología de un "vicio" no esté protegida por la libertad de expresión.
Depende del contexto. No es lo mismo cantar un corrido en un concierto que incitar a la violencia directamente.
Pone en riesgo la libertad de expresión y puede llevar a la censura de otras formas de expresión artística y periodística.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia la ineficacia de las autoridades ante las desapariciones en el Ajusco.
Un dato importante es que Sheinbaum se ve obligada a distanciarse de López Obrador debido al peso de las evidencias de corrupción e inseguridad.
El punto central del debate es si una reforma a la Ley de Amparo puede aplicarse a casos que ya están en curso.
El texto denuncia la ineficacia de las autoridades ante las desapariciones en el Ajusco.
Un dato importante es que Sheinbaum se ve obligada a distanciarse de López Obrador debido al peso de las evidencias de corrupción e inseguridad.
El punto central del debate es si una reforma a la Ley de Amparo puede aplicarse a casos que ya están en curso.