Elección judicial: la línea, el despecho y el Plan B
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
México 🇲🇽, Corte ⚖️, Yasmín Esquivel 👩, Ayotzinapa 😔, SNTE 🧑🏫
Raul Rodriguez Cortes
El Universal
México 🇲🇽, Corte ⚖️, Yasmín Esquivel 👩, Ayotzinapa 😔, SNTE 🧑🏫
Publicidad
El texto de Raul Rodriguez Cortes, fechado el 16 de Mayo del 2025, analiza la situación política en México en el contexto de la próxima elección judicial del 1 de junio. Se centra en las tensiones y posibles irregularidades que podrían surgir en el proceso, así como en otros temas de actualidad nacional.
Un dato importante es la posible simulación en la elección judicial y las pugnas internas en Morena.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La "lista de elegidos" genera desconfianza y podría deslegitimar el proceso, ya que sugiere una selección previa de candidatos afines al gobierno, en lugar de una elección basada en méritos.
Claudia Sheinbaum ha sido clara en su postura de no autorizar nuevos permisos para casinos, manteniendo la política de la 4T.
El apoyo del SNTE es significativo debido a que es la organización sindical más importante del país, lo que representa un respaldo importante para la presidenta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.