¿No se cansan de amenazar?
Antonio Gershenson
La Jornada
Nuclear ☢️, Bélica ⚔️, Desinformación 📢, Sostenible ♻️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Antonio Gershenson
La Jornada
Nuclear ☢️, Bélica ⚔️, Desinformación 📢, Sostenible ♻️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Antonio Gershenson, publicado el 18 de Mayo de 2025 en La Jornada, aborda la problemática del uso de la energía nuclear y la industria bélica, criticando las políticas de Estados Unidos y sus aliados. El autor denuncia la desinformación y manipulación en torno a la seguridad nuclear, así como la priorización de la producción de armamento sobre los beneficios de la energía nuclear para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
El autor critica la priorización de la industria bélica nuclear por encima de los beneficios de la energía nuclear para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistente amenaza de la industria bélica nuclear y la desinformación que la rodea, perpetuada por las políticas irresponsables de países como Estados Unidos, que priorizan la producción de armamento sobre el bienestar global y el desarrollo sostenible.
El potencial de la ciencia nuclear para contribuir al desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, a través de la vigilancia de emisiones contaminantes, la mejora del conocimiento de los océanos y la gestión de la escasez de agua, demostrando que la energía nuclear puede ser una herramienta valiosa si se utiliza de manera responsable y ética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El respaldo del 78% de los mexicanos al primer año de Sheinbaum es un dato clave que le permite consolidar su posición política.
La alcaldesa de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, generó controversia al minimizar un accidente en la Feria de San Miguel Arcángel.
La revisión del T-MEC en 2026 será un examen crucial del compromiso de México con un modelo laboral más justo y competitivo.
El respaldo del 78% de los mexicanos al primer año de Sheinbaum es un dato clave que le permite consolidar su posición política.
La alcaldesa de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, generó controversia al minimizar un accidente en la Feria de San Miguel Arcángel.
La revisión del T-MEC en 2026 será un examen crucial del compromiso de México con un modelo laboral más justo y competitivo.