¿Será el nuevo orden mundial una ventaja para la colaboración fiscal internacional?
Articulista Invitado
El Universal
Cooperación🤝, Fiscalidad 💰, Sur Global 🌍, Estados Unidos 🇺🇸, Multilateralismo 🌐
Articulista Invitado
El Universal
Cooperación🤝, Fiscalidad 💰, Sur Global 🌍, Estados Unidos 🇺🇸, Multilateralismo 🌐
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Pedro Abramovay, vicepresidente de programas en las Open Society Foundations, publicado el 18 de Mayo de 2025 en El Universal. El artículo analiza cómo la retirada de Estados Unidos de acuerdos y organizaciones internacionales podría paradójicamente abrir nuevas oportunidades para la cooperación global, especialmente en temas como la fiscalidad internacional.
La ausencia de Estados Unidos en foros internacionales, aunque representa un obstáculo, también ofrece una oportunidad para que el Sur Global lidere soluciones multilaterales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La ausencia de Estados Unidos, la mayor economía del mundo, en las negociaciones sobre fiscalidad internacional podría limitar la efectividad de cualquier acuerdo alcanzado, generando una posible competencia a la baja entre los países.
La retirada de Estados Unidos de ciertos foros internacionales ofrece una oportunidad para que el Sur Global lidere iniciativas multilaterales más inclusivas y equitativas, especialmente en la reforma fiscal internacional, que podrían beneficiar a la mayoría de la población mundial y fortalecer la democracia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación del ex alcalde Mauricio Fernández Garza con Charles Bronson en la película "El Justiciero", resaltando la simpatía cínica hacia instintos primitivos en la lucha contra el crimen organizado.
Un dato importante que el autor destaca es la desaparición de los reportes oficiales sobre el número de habitantes no alfabetizados en el país.
Un dato importante del resumen es que el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual establece como uno de sus ejes tener un desarrollo sostenible.
Un dato importante es la comparación del ex alcalde Mauricio Fernández Garza con Charles Bronson en la película "El Justiciero", resaltando la simpatía cínica hacia instintos primitivos en la lucha contra el crimen organizado.
Un dato importante que el autor destaca es la desaparición de los reportes oficiales sobre el número de habitantes no alfabetizados en el país.
Un dato importante del resumen es que el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual establece como uno de sus ejes tener un desarrollo sostenible.