Automate 2025 en Detroit: Los Humanoides se acercan discretamente a la industria
Alberto Munoz
El Financiero
AMRs 🤖, Robótica 🦾, Humanoides 🧑🚀, Código abierto 🔓, Automatización ⚙️
Alberto Munoz
El Financiero
AMRs 🤖, Robótica 🦾, Humanoides 🧑🚀, Código abierto 🔓, Automatización ⚙️
Publicidad
El texto de Alberto Munoz, fechado el 18 de Mayo de 2025, analiza el estado actual de la robótica industrial, contrastando el entusiasmo inicial por los humanoides con la realidad del mercado, donde los robots móviles autónomos (AMRs) dominan. Se exploran las tendencias, desafíos y el papel crucial del código abierto en el futuro de la automatización.
La robótica humanoide, aunque prometedora, enfrenta desafíos de costo, mantenimiento y fiabilidad en comparación con los AMRs.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La lentitud en la adopción de la IA generativa en la industria automotriz, limitándose a tareas de soporte y dejando de lado su potencial para optimizar procesos clave.
El énfasis en el código abierto y la colaboración, ejemplificado por el Tec de Monterrey y su participación en ROS-Industrial, como un camino para democratizar el acceso a la tecnología y fomentar la innovación en robótica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gestión del vicepresidente Eugenio Laris genera inquietud en el sector de finanzas populares.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
La gestión del vicepresidente Eugenio Laris genera inquietud en el sector de finanzas populares.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.