El siguiente texto, escrito por Claudia Olguin el 2 de Mayo del 2025, analiza la inversión inmobiliaria latinoamericana en España durante el periodo 2019-2024, destacando a México y Brasil como los principales inversores y a Madrid como el destino predilecto.

Madrid concentró el mayor volumen de actividad de inversionistas de la región, captando hasta el 76% del flujo de capital latinoamericano a finales del periodo analizado.

📝 Resumen

  • México y Brasil lideraron la inversión inmobiliaria latinoamericana en España entre 2019 y 2024, con 1,003 y 340 millones de euros respectivamente.
  • Madrid fue el principal destino de estas inversiones, aumentando su captación de capital latinoamericano del 63% al 76% durante el periodo.
  • El sector hotelero fue el más atractivo para los inversionistas latinoamericanos, seguido por oficinas, retail y living.
  • Argentina redujo su actividad en 2024, mientras que Venezuela experimentó un crecimiento significativo.
  • Madrid compite con Miami como destino para inversiones patrimoniales personales.
  • Se espera que la inversión latinoamericana en España continúe creciendo, con una clara preferencia por sectores estratégicos.

FAQ

  • ¿Cuáles son los principales países latinoamericanos que invierten en el sector inmobiliario en España?
    • México y Brasil son los principales inversores.
  • ¿Cuál es la ciudad española que más atrae la inversión latinoamericana?
    • Madrid es la ciudad que concentra la mayor parte de la inversión.
  • ¿Qué sectores inmobiliarios son los más atractivos para los inversores latinoamericanos en España?
    • El sector hotelero lidera, seguido de oficinas, retail y living.
  • ¿Cómo ha evolucionado la inversión de Argentina y Venezuela en España?
    • Argentina redujo su actividad en 2024, mientras que Venezuela experimentó un crecimiento significativo.
  • ¿Con qué ciudad compite Madrid como destino de inversión patrimonial personal?
    • Madrid compite con Miami.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

Un dato importante es que los candidatos no reciben recursos públicos para sus campañas.

Un dato importante es la posible salida de Jesús de la Fuente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.