T-MEC: ¿Revisión en 2025 o 2026?
Juan Carlos Machorro
El Financiero
T-MEC 🤝, Trump 😠, México 🇲🇽, Revisión 🗓️, Inversiones 📈
Columnas Similares
Juan Carlos Machorro
El Financiero
T-MEC 🤝, Trump 😠, México 🇲🇽, Revisión 🗓️, Inversiones 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Juan Carlos Machorro, fechado el 20 de Mayo de 2025, analiza la conveniencia de adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para mediados de 2026. El autor explora las posibles implicaciones de esta revisión anticipada, considerando el contexto político y económico actual, especialmente la postura de la administración del presidente Trump.
El T-MEC representa una tercera parte del PIB mundial y un intercambio comercial de casi 20 billones de dólares al año.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La incertidumbre generada por la posible renegociación del T-MEC y la postura de la administración del presidente Trump, lo cual podría afectar negativamente las inversiones a largo plazo en la región.
La posibilidad de que el tiempo juegue a favor de México y Canadá, ya que una revisión más adelante, en 2026, podría realizarse en un contexto político estadounidense menos turbulento, después de las elecciones de medio término y con una posible disminución de la euforia arancelaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que los CDR fueron creados en respuesta a las actividades contrarrevolucionarias apoyadas por la CIA.
El cierre del aeropuerto de Múnich, uno de los más importantes de Europa, por la amenaza rusa, no fue la noticia principal en los medios.
Un dato importante es la crítica a la respuesta del gobierno de la CDMX ante los actos vandálicos, considerándola insuficiente e incluso permisiva.
Un dato importante es que los CDR fueron creados en respuesta a las actividades contrarrevolucionarias apoyadas por la CIA.
El cierre del aeropuerto de Múnich, uno de los más importantes de Europa, por la amenaza rusa, no fue la noticia principal en los medios.
Un dato importante es la crítica a la respuesta del gobierno de la CDMX ante los actos vandálicos, considerándola insuficiente e incluso permisiva.