Innovación contra Intención en la Salud Mexicana
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
PND 📝, México 🇲🇽, Innovación 💡, Salud ⚕️, Burocracia 🐌
Columnas Similares
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
PND 📝, México 🇲🇽, Innovación 💡, Salud ⚕️, Burocracia 🐌
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 20 de Mayo de 2025 critica el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) en materia de salud en México, contrastándolo con los avances y la innovación en otros países y regiones como Estados Unidos y la Unión Europea (EU). El autor argumenta que, mientras el mundo avanza en la investigación clínica y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, México se queda atrás debido a la burocracia, la falta de inversión y la ausencia de un diálogo inclusivo.
Un dato importante es que en México los retrasos en la aprobación de ensayos clínicos alcanzan hasta 288 días, lo que desincentiva la inversión en salud, innovación y desarrollo.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de acción y la lentitud burocrática en México para adoptar innovaciones y tecnologías en el sector salud, lo que impide el acceso a medicamentos y terapias avanzadas, y desincentiva la inversión en investigación y desarrollo.
La urgencia que plantea el autor para que México cambie su enfoque y priorice la colaboración estratégica, la inversión en innovación y el diálogo inclusivo para mejorar la salud de los mexicanos, aprendiendo de los modelos exitosos de otros países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.