¿Una iniciativa de ley para lo digital?
Alicia Salgado
Excélsior
Senado🏛️, México🇲🇽, Plataformas📱, ATDT⚙️, Coppel🏢
Alicia Salgado
Excélsior
Senado🏛️, México🇲🇽, Plataformas📱, ATDT⚙️, Coppel🏢
Publicidad
Este texto de Alicia Salgado, fechado el 20 de mayo de 2025, analiza las discusiones en el Senado sobre la regulación de plataformas digitales, telecomunicaciones y radiodifusión en México, así como las posibles modificaciones a la estructura de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). También aborda temas como la infraestructura pasiva, la modernización de Grupo Coppel y el acuerdo México-Estados Unidos sobre doble tributación.
Un dato importante es la posible creación de una ley separada para regular las plataformas o ecosistemas digitales y la inteligencia artificial.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistente preocupación de que el nuevo órgano regulador de telecomunicaciones y plataformas digitales, que reemplazará al IFT, pueda ser controlado por el poder ejecutivo, limitando su autonomía técnica y perpetuando un control político sobre el sector.
La coincidencia en la necesidad de establecer una norma general para la instalación de infraestructura pasiva en todo el país, lo que podría reducir los costos y facilitar la expansión de la conectividad en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia la ineficacia de las autoridades ante las desapariciones en el Ajusco.
El ensayo de Hammad busca confrontar la realidad del conflicto palestino-israelí, no desde una perspectiva nacionalista, sino humanitaria, invitando a la reflexión sobre la responsabilidad moral.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
El texto denuncia la ineficacia de las autoridades ante las desapariciones en el Ajusco.
El ensayo de Hammad busca confrontar la realidad del conflicto palestino-israelí, no desde una perspectiva nacionalista, sino humanitaria, invitando a la reflexión sobre la responsabilidad moral.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.