¿Menos homicidios, más seguridad?
Universidad Iberoamericana
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Desapariciones 🕳️, Homicidios 🔪, Inseguridad 🚨, SESNSP 📊
Universidad Iberoamericana
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Desapariciones 🕳️, Homicidios 🔪, Inseguridad 🚨, SESNSP 📊
Publicidad
El siguiente resumen aborda un análisis crítico sobre las cifras de seguridad presentadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum en mayo de 2025, contrastándolas con otros datos y perspectivas sobre la violencia en México. El texto, escrito por Karime Aguilera Paredes para la Universidad Iberoamericana el 21 de mayo de 2025, cuestiona si la disminución en homicidios dolosos refleja una mejora real en la seguridad o si esconde otras problemáticas.
Un dato importante es el incremento del 60% en desapariciones durante los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum en comparación con el sexenio de AMLO.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia y el aumento de las desapariciones, especialmente durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, sugieren que la disminución en homicidios dolosos no refleja una mejora general en la seguridad, sino un posible desplazamiento de la violencia hacia otras formas, como las desapariciones forzadas. La cifra oscura del 92.9% de delitos no denunciados también es alarmante.
El enfoque crítico y contextualizado del Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) de la Universidad Iberoamericana, que busca comprender las causas estructurales de la violencia y proponer alternativas a un modelo punitivo agotado. Su llamado a una sociedad informada y activa, así como al compromiso de las universidades con el conocimiento transformador, ofrece una vía para abordar la seguridad de manera más integral y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inacción de la policía ante los actos vandálicos es el punto central de la crítica del autor.
El texto denuncia un patrón de corrupción y tráfico de influencias protagonizado por familiares de políticos prominentes en México.
El autor relaciona su sueño con una noticia sobre la ministra Lenia Batres y su solicitud de más espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La inacción de la policía ante los actos vandálicos es el punto central de la crítica del autor.
El texto denuncia un patrón de corrupción y tráfico de influencias protagonizado por familiares de políticos prominentes en México.
El autor relaciona su sueño con una noticia sobre la ministra Lenia Batres y su solicitud de más espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.