¿Votar o no votar?
Gabriel Torres
heraldodemexico.com.mx
Participación🗳️, Abstención 🚫, Elecciones 🗳️, Ciudadana 👩💼, Democracias 🏛️
Gabriel Torres
heraldodemexico.com.mx
Participación🗳️, Abstención 🚫, Elecciones 🗳️, Ciudadana 👩💼, Democracias 🏛️
Publicidad
El texto de Gabriel Torres, profesor e investigador en la Universidad de Guadalajara, publicado el 23 de Mayo del 2025, argumenta a favor de la participación ciudadana en las elecciones, incluso en aquellas que puedan ser consideradas cuestionables. El autor sostiene que la abstención no es una forma efectiva de resistencia y que, por el contrario, permite que otros tomen decisiones en nombre de todos.
La abstención permite que otros tomen decisiones en nombre de todos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación expresada por Gabriel Torres es que la abstención ciudadana, incluso en elecciones cuestionables, puede ser interpretada como apatía y desmovilización, lo que permite que otros tomen decisiones en nombre de todos y fortalece a los autoritarismos.
El aspecto más positivo es la defensa de la participación ciudadana como una herramienta para incidir en el curso de los acontecimientos públicos y condicionar al poder. Gabriel Torres argumenta que votar, incluso en sistemas imperfectos, es un acto de defensa activa y una reafirmación de que el país vale la pena.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
El autor establece una analogía entre la apatía del paciente AHG y la apatía generalizada en México frente a problemas sociales y políticos.
La deuda de Francia asciende a 44,000 millones de euros.
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
El autor establece una analogía entre la apatía del paciente AHG y la apatía generalizada en México frente a problemas sociales y políticos.
La deuda de Francia asciende a 44,000 millones de euros.