“El tío tiene Alzheimer, nada qué hacer”
Rafael Alvarez Cordero
Excélsior
Alzheimer🧠, Investigación🔬, Información ℹ️, Tratamiento 💊, Diagnóstico 🩺
Rafael Alvarez Cordero
Excélsior
Alzheimer🧠, Investigación🔬, Información ℹ️, Tratamiento 💊, Diagnóstico 🩺
Publicidad
El texto escrito por Rafael Alvarez Cordero el 23 de Mayo del 2025 aborda la problemática del Alzheimer, desmitificando la creencia de que no hay nada que hacer ante esta enfermedad. El autor destaca la importancia de la información y la investigación en el manejo del Alzheimer, así como la existencia de opciones de tratamiento no farmacológicas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Cada tres segundos se presenta un caso de demencia en el mundo, siendo el Alzheimer la más común.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de información y la resignación familiar ante el Alzheimer, lo que lleva a la desatención y el pesimismo en el entorno del paciente.
Los avances en la investigación, diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, incluyendo el desarrollo de técnicas de imagen y la existencia de tratamientos no farmacológicos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Además, se destaca la labor de instituciones como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y el Centro Mexicano Alzheimer A.C., así como la dedicación de profesionales como Regina Altena.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.