Desaceleración con inflación
Enrique Campos Suárez
El Economista
Inflación 📈, PIB 📊, México 🇲🇽, Banco de México 🏦, Mayo 🗓️
Columnas Similares
Enrique Campos Suárez
El Economista
Inflación 📈, PIB 📊, México 🇲🇽, Banco de México 🏦, Mayo 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 23 de mayo de 2025, analiza la situación económica actual, centrándose en el comportamiento de la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB) en México. El autor critica la gestión de la política monetaria y la comunicación del gobierno respecto a la inflación y el riesgo de recesión.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 4.21% anual, fuera del rango de tolerancia del Banco de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El texto destaca la persistencia de la inflación por encima del rango objetivo del Banco de México, a pesar de las medidas tomadas y las expectativas del mercado. Además, critica la comunicación del gobierno sobre el riesgo de recesión, sugiriendo que la negación no elimina el problema.
El texto menciona el crecimiento del 7.8% en el sector primario del PIB durante el primer trimestre, lo cual ayudó a compensar las caídas en otros sectores y a mantener un crecimiento general, aunque modesto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.