CNTE, SNTE y Morena
Aurelio Nuño Mayer
Reforma
Educación 📚, Clientelismo 🤝, Sindicatos ✊, Reforma 🔄, Deterioro 📉
Aurelio Nuño Mayer
Reforma
Educación 📚, Clientelismo 🤝, Sindicatos ✊, Reforma 🔄, Deterioro 📉
Publicidad
Este texto de Aurelio Nuño Mayer, publicado en Reforma el 26 de mayo de 2025, analiza el deterioro del sistema educativo en México, atribuyéndolo a la persistencia de prácticas clientelares y al control sindical sobre la profesión docente. El autor argumenta que la reversión de la reforma educativa implementada entre 2012 y 2018 ha exacerbado los problemas, afectando la calidad de la educación y el acceso a la misma.
Un dato importante es la disminución de 1.5 millones de alumnos en la matrícula escolar desde 2018, marcando un hito negativo desde la fundación de la SEP en 1921.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia del control sindical sobre la educación, que ha llevado a una disminución en la calidad educativa, la pérdida de matrícula escolar y el cierre de escuelas de tiempo completo, afectando principalmente a los niños de comunidades marginadas. La reversión de la reforma educativa por parte de Morena y el rearme del pacto clientelar son factores clave en este deterioro.
La identificación clara de las causas del problema y la propuesta de soluciones concretas, como la reconstrucción de un servicio profesional docente libre de charrismo y la restauración de instituciones meritocráticas. El texto también destaca el éxito inicial de la reforma educativa entre 2012 y 2018 en mejorar la calidad de la enseñanza y reducir la movilización clientelar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero mediante factureros, que entraron a los negocios a gran escala como relevos, en la medida que el gobierno de López Obrador iba eliminando a los factureros que habían trabajado con gobiernos anteriores.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero mediante factureros, que entraron a los negocios a gran escala como relevos, en la medida que el gobierno de López Obrador iba eliminando a los factureros que habían trabajado con gobiernos anteriores.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.