Remesas bajo ataque: ¿impuesto o injusticia transnacional?
Octavio De La Torre De Stéffano
Grupo Milenio
Impuesto 💸, Remesas 💰, Migrantes 🚶, México 🇲🇽, Impacto 📉
Columnas Similares
Octavio De La Torre De Stéffano
Grupo Milenio
Impuesto 💸, Remesas 💰, Migrantes 🚶, México 🇲🇽, Impacto 📉
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Octavio De La Torre De Stéffano el 26 de Mayo de 2025, donde analiza el impacto de un nuevo impuesto propuesto en Estados Unidos sobre las remesas enviadas por migrantes a México. El autor destaca las implicaciones económicas y sociales de esta medida, así como la necesidad de una respuesta articulada por parte del sector empresarial mexicano.
El impuesto propuesto podría restar más de 2 mil 200 millones de dólares anuales a las familias mexicanas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La implementación del impuesto del 3.5% en Estados Unidos sobre las remesas enviadas por migrantes sin estatus legal, ya que representa un golpe directo a la economía de millones de familias mexicanas que dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y salud. Además, transforma a los migrantes en un blanco fiscal, ignorando su contribución económica al país.
El llamado a la acción del sector empresarial mexicano para defender los intereses de los migrantes y sus familias. La propuesta de Octavio De La Torre De Stéffano de que las organizaciones empresariales asuman un liderazgo con propósito y articulen un discurso que vaya más allá de las cifras, abordando la justicia económica y la corresponsabilidad transnacional, es un paso crucial para proteger el futuro económico de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero mediante factureros, que entraron a los negocios a gran escala como relevos, en la medida que el gobierno de López Obrador iba eliminando a los factureros que habían trabajado con gobiernos anteriores.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero mediante factureros, que entraron a los negocios a gran escala como relevos, en la medida que el gobierno de López Obrador iba eliminando a los factureros que habían trabajado con gobiernos anteriores.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.