Publicidad

El texto escrito por Celso Mariño el 3 de Mayo de 2025 desde Jalisco, analiza la erosión de las libertades individuales en México bajo los gobiernos obradoristas, argumentando que se está produciendo un aumento del poder estatal a expensas de los derechos ciudadanos.

El autor denuncia la concentración de poder en el gobierno federal y la vulneración de la privacidad de los ciudadanos.

📝 Resumen

  • Aumento del poder del estado en detrimento de la libertad individual bajo los gobiernos obradoristas.
  • Cooptación o desaparición de organismos autónomos como Derechos Humanos, el INE y el IFAI.
  • Publicidad

  • Revelación pública de información fiscal y patrimonial de ciudadanos críticos al régimen.
  • Aprobación de la "Llave MX", un expediente con datos biométricos asociados a la CURP.
  • Posible aprobación de una nueva Ley de Telecomunicaciones que permitiría al gobierno intervenir el internet.
  • El gobierno tiene acceso a información personal sensible como domicilio, ingresos, patrimonio y pronto, datos biométricos.
  • Se anticipa censura de medios críticos a través de la nueva Ley de Telecomunicaciones.

❓ FAQ

  • ¿Cuál es la principal preocupación del autor?
    • La principal preocupación es la creciente concentración de poder en el gobierno federal y la consecuente reducción de las libertades individuales en México.
  • ¿Qué ejemplos cita el autor para respaldar su argumento?
    • El autor cita la cooptación de organismos autónomos, la revelación de información fiscal de ciudadanos críticos, la creación de la "Llave MX" y la posible aprobación de una nueva Ley de Telecomunicaciones.
  • ¿Qué pregunta final plantea el autor?
    • El autor plantea la pregunta "¿Democracia o tiranía?", sugiriendo que las acciones del gobierno actual están llevando a México hacia un régimen autoritario.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.

La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.

Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.