Adiós al Poder Judicial
Kenia Lopez Rabadan
El Universal
México 🇲🇽, Electoral 🗳️, Irregularidades ⚠️, Judicial ⚖️, Constitución 📜
Kenia Lopez Rabadan
El Universal
México 🇲🇽, Electoral 🗳️, Irregularidades ⚠️, Judicial ⚖️, Constitución 📜
Publicidad
El texto escrito por Kenia López Rabadán el 30 de Mayo de 2025, critica fuertemente el proceso electoral en México para elegir ministros, magistrados y jueces. Argumenta que la elección carece de libertad y transparencia, y que está plagada de irregularidades que socavan el Estado de derecho.
Un dato importante es la denuncia de la entrega de "acordeones" por operadores del régimen, lo que sugiere una manipulación directa del voto.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de independencia del poder judicial y cómo esto afectará la capacidad de los ciudadanos para defenderse de abusos y actos arbitrarios del gobierno. La autora argumenta que la lealtad de los jueces debe ser hacia la Constitución, pero al ser elegidos por el régimen, serán leales a este y no al pueblo.
Si bien critica el proceso en general, Kenia López Rabadán reconoce que "no todos los perfiles que compiten el domingo son malos". Sin embargo, lamenta que no existan condiciones de equidad para que los mejores sean elegidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
Un dato importante es la "Operación Limpieza" iniciada por López Obrador para ocultar la corrupción.
El consumo de bienes importados creció diez veces más rápido que el de bienes nacionales entre diciembre de 2020 y julio de 2025.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
Un dato importante es la "Operación Limpieza" iniciada por López Obrador para ocultar la corrupción.
El consumo de bienes importados creció diez veces más rápido que el de bienes nacionales entre diciembre de 2020 y julio de 2025.