En el México transa del acordeón, no voto
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
Corrupción ⚖️, Fraude 🗳️, Violencia 💀, Militares 🪖, Justicia 🏛️
Columnas Similares
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
Corrupción ⚖️, Fraude 🗳️, Violencia 💀, Militares 🪖, Justicia 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Juan Pablo Becerra Acosta M, fechado el 31 de Mayo de 2025, expresa una profunda desconfianza hacia el proceso de elección de jueces y magistrados, argumentando que el sistema actual permite la infiltración de individuos corruptos y cómplices de criminales. Además, critica la falta de transparencia y la persistencia de prácticas fraudulentas en el proceso electoral, así como la indiferencia ante la violencia que afecta a los militares en la lucha contra el crimen organizado.
El autor expresa una profunda desconfianza hacia el proceso de elección de jueces y magistrados.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de la corrupción y las prácticas fraudulentas en el proceso de elección de jueces y magistrados, lo que socava la confianza en el sistema judicial y permite la impunidad de criminales.
La denuncia valiente de la corrupción y la impunidad, así como la exigencia de transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial, y el reconocimiento al sacrificio de los militares en la lucha contra el crimen organizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.